CODECS
Implementar “Call Admission Control – CAC” en Skype for Business. Parte 2
Implementar “Call Admission Control – CAC” en Skype for Business. Parte 1
Continuamos con la implementación de Call Admission Control – CAC en Skype for Business, algo que como ya conté en la Parte.1 del articulo, es raro encontrarse en la implementaciones de Skype/Lync, al menos en las que yo he trabajado, es algo que el si no pide expresamente el cliente, los propios administradores o implementadores no solemos poner.
En esta segunda parte, sobre un ejemplo de una infraestructura voy a explicar como diseñar CAC.
Diseño de Skype for Business
Imaginemos que tenemos el siguiente diseño en Skype for Business.
En este diseño tenemos una implementación de SKYPE FOR BUSINESS con un SITE Principal que esta en Madrid, con su Pool de Edge que actuará como ruta principal para la Federación de todo el entorno, además tenemos un SIP TRUNK que será por el que sacaremos las llamadas.
También tenemos dos sitios remotos, una oficina en Barcelona, con su salida a la PSTN y otro en UK, concretamente en la oficina estará en Londres. También con salida a la PSTN.
El Pool principal con sus Sitios Remotos estará conectado a través de una WAN.
Como ya vimos en el articulo anterior, CAC actuara sobre la WAN de estos Sitios Remotos.
Diseño de “Call Admission Control – CAC”
Una vez que ya tenemos nuestra infraestructura de Skype diseñada, podremos empezar a pensar en el diseño de CAC, normalmente el cliente nos podrá dar que anchos de banda y limites quiere, pero si no nos tocara a nosotros hacer el calculo. Para ello tendremos que tener en cuenta la tabla de Anchos de Banda y Consumos de Skype y sus códec.
UTILIZACION DE ANCHO DE BANDA SEGUN EL CODEC
UTILIZACION DE ANCHO DE BANDA SEGUN EL ESCENARIO
Para nuestro ejemplo en el que estamos trabajando vamos a usar para los sitios de Barcelona y Londres la misma configuración de CAC
Audio Limit | 3072 Kb |
Audio Session Limit | 175 Kb |
Video Limit | 2048 Kb |
Video Session Limit | 384 Kb |
Para implementar CAC debemos tener claro los siguientes términos:
Para diseñar nuestro CAC deberemos determinar cual será nuestra Regiones de Red (Network Región) por ejemplo, podemos tener una Región de Red para Europa y otra para America del Norte, después en cada Región de Red tendremos el Sitio Central (Central Site), por ejemplo, para la Región de Europa, el Central Site será Madrid y para Norte América será Chicago. Además tendremos nuestros Sitios de Red (Network Sites), que será donde apliquemos la limitación de CAC. En nuestro caso es, Barcelona y Londres.
Para el ejemplo en el que estamos trabajando, tenemos el siguiente diseño
Network Region | Central Site | Network Sites |
EMEA | Madrid | Barcelona |
London |