Skype for Business
Parte III: Microsoft Teams DR en Azure – Configuración básica del SBC
DESPLIEGUE DE AUDIOCODES SBC VE EN AZURE
En esta 3ª entrega vamos a ver la configuración básica del SBC, en este articulo vamos a explicar:
- Prerrequisitos de la implementación
- Configuración básica de Seguridad
- Configuración TLS
Prerrequisitos de la implementación
¿Qué necesitamos para la configuración?
- Certificado Publico con al menos un SAN, no hace falta que sea multi SAN.
- Dar de alta en el DNS publico el FQDN del SBC
- Diseño de puertos y protocolos.
To SIPTrunk | Proxy Set | 5061 |
Señalización | UDP – TCP 5060 | |
Media | 6000 – 6500 | |
To TEAMS | Proxy Set | 5061 |
Señalización | TLS – 5067 | |
Media | 7000 – 7500 |
- Direccionamiento IP de Teams
52.114.148.0 | 52.114.132.46 | 52.114.75.24 | 52.114.76.76 | 52.114.7.24 | 52.114.14.70
sip.pstnhub.microsoft.com | sip2.pstnhub.microsoft.com | sip3.pstnhub.microsoft.com
Diseño de puertos y protocolos
En el diseño final quedaría de la siguiente manera.
Por un lado, tenemos la parte de Direct Routing, que conecta el SBC con Teams, para ello nos registraremos con el Proxy Set 5061, la señalización es SIP/TLS por el puerto 5076 y el trafico de MEDIA es el rango 7000 – 7500. En el caso de la PSTN, Tenemos la IP del SipTrunk contra el que nos registramos por el puerto 5061, pero en este caso la señalización es SIP/UDP_TCP 5060 y la media el rango 6000 – 6500
Configuración Básica de Seguridad
Antes de entrar en la configuración básica del SBC sera necesario que veamos en AZURE que la configuración del Firewall permitirá el tráfico entre los puertos y direcciones que necesitamos. Para ello haremos lo siguiente:
- Entramos en portal.azure.com
- Vamos al “Grupo de Recursos” donde tenemos el SBC desplegado
- Seleccionamos la interfaz de red “eth 0”
- Dentro del menú de propiedades seleccionamos “Reglas de Seguridad Vigentes”
- Ahora nos aparecen todas las reglas de Seguridad de Firewall, tanto de entrada como de salida
Desde aquí podemos comprobar según los datos que tenemos previos si la configuración de seguridad nos permitirá el trafico por los puertos y con los protocolos que hemos definido en el diseño, este es un paso importante que nos ahorrara muchos quebraderos de cabeza a la hora de registrar el SBC tanto en Teams como con nuestro Operador de SipTrunk.
En este apartado podemos limitar más la comunicación y seguridad, las reglas por defecto son genéricas, pero podemos tanto modificando el Firewall de Azure, como el propio que trae el SBC para añadir solo las direcciones IP necesarias en la comunicación y que el resto se descarte. Para ello realizare un artículo especifico de Seguridad.
A continuación, veremos la configuración Básica de seguridad en el SBC:
- Entramos en el sbc emeasbc.zertia.es
- Vamos al menú, Setup / Administration / Web & CLI y seleccionamos CLI Settings
- Dentro de la configuración deshabilitamos “Embedded Telnet Server”
NOTA: Cada cambio de configuración nos pedirá hacer un “Save” después d realizar, esto es necesario para terminar de aplicar el cambio
- Ahora vamos al menú Setup / Signaling & Media / Core Entities y seleccionamos SRDs
- Seleccionamos el SRDs por defcto, y en Registration ponemos:
Configuración NTP
Ahora vamos a ver cómo podemos configurar correctamente el NTP, este apartado es importante, es necesario que el SBC tenga correctamente la fecha y hora para el registro del Enrutamiento directo de Teams.
Para configurar el NTP vamos a:
- Seleccionar SETUP / ADMINISTRATION y entrar en TIME & DATE
- Habilitar el NTP y poner la dirección IP, en mi caso como el SBC tiene salida a Internet he puesto el NTP del Ejercito, en el caso de que el SBC lo tengamos en un entorno On-prem, podremos poner el NTP local que suele ser un controlador de dominio, en este caso habrá que asegurarse de que los puertos y protocolo NTP este abierto y haya comunicación con el mismo.
- Comprobaremos que la configuración es correcta viendo en Time Zone que la hora y fecha está bien.
- En el mismo apartado podemos habilitar “Daylight Saving Time” donde podremos configurar el cambio de horario de verano e invierno
NOTA: Antes y después de cualquier cambio de configuración se recomienda guardar una copia del Fichero de configuración *.ini
Parte II: Microsoft Teams DR en Azure – Despliegue y configuración del SBC en Azure
DESPLIEGUE DE AUDIOCODES SBC VE EN AZURE
En el siguiente articulo vamos a explicar como desplegar nuestro SBC de Audiocodes en AZURE, para ello deberemos seguir las siguientes instrucciones:
- Entramos en el portal de Azure https://portal.azure.com/
- Vamos a Todos los servicios, y después buscamos Marketplace (All services > Marketplace).
- Buscamos “Mediant VE Session Border Controller (SBC)” y después pulsamos en “Crear”
- Lo primero de todo, deberemos rellenaremos la configuración básica del SBC, nos basaremos siempre en el diseño y arquitectura inicial.
- Virtual Machine Name: emeasbc
- Username: sbcadmin
- Contraseña: *******
- Suscripción: Visual Studio Enterprise – MPN
- Grupo de Recursos: SBCRESOURCES
- Ubicación: Oeste de Europa
NOTA: En este caso, debemos tener en cuenta varios aspectos, por ejemplo:
El usuario y clave que creemos durante el despliegue sustituye al usuario Admin por defecto que trae las implementaciones on-prem de Audiocodes.
Para más información de las suscripciones de azure visitar el siguiente enlace https://docs.microsoft.com/es-es/azure/azure-subscription-service-limits
Para más información sobre las ubicaciones de Azure, visitar https://azure.microsoft.com/es-es/global-infrastructure/locations/
¿Qué es un grupo de recursos en Azure? https://docs.microsoft.com/es-es/azure////azure-resource-manager/resource-group-overview
- Ahora, vamos a configurar las opciones avanzadas:
- Capacidad de nuestra máquina virtual: Aquí según nuestra suscripción tendremos limitaciones, pero es cierto que el SBC es capaz de funcionar con una maquina de no mucho rendimiento. Yo en este caso, mi recomendación es ir a algo medio, pero eso sí, hay que tener en cuenta las limitaciones del fabricante. Por ejemplo: Si necesitamos transcoding sera mejor poner al menos 2 CPU. Mi recomendación en estos casos es que el rendimiento de la maquina no es necesario que sea el mejor, pero quizás si es bueno invertir mas en Alta Disponibilidad (HA) o en las comunicaciones.
- Habilitar o no “Boot Diagnostics”
NOTA: Si algo es destacable en una implementación en Azure es la capacidad de escalabilidad o lo que llamamos “elasticidad” esto quiere decir, que podemos empezar con un SBC básico para los 60 usuarios de nuestra implementación con quizás 10 o 20 sesiones sería suficiente, y después podemos ir aumentando las capacidades de nuestra maquina según vayamos necesitando más recursos.
Es recomendable leer previamente al diseño las Realease Notes de las últimas versiones de SBC Audiocodes
https://www.audiocodes.com/media/13231/sbc-gateway-msbr-series-release-notes-ver-72.pdf
- El tercer paso sera configurar la Red, basándonos en el diseño inicial. Lo mejor en estos casos es configurar el grupo de recursos y las redes antes del despliegue, pero también podemos ir haciéndolo según vayamos desplegando la máquina.
- Crearemos la red Virtual 10.0.0.0 /16
- Ahora crearemos las subredes, la que nos conectara con el SipTrunk que hemos llamado VoIP y la de Direct Routing que es la subred de Teams.
- Ahora marcaremos la IP publica como “estática” en este caso nos configura la IP de la Subnet de Teams, después veremos cómo habilitar la otra red
- De manera opcional podemos cambiar el DNS con el que aparecerá dentro de Azure nuestra maquina
Una vez terminemos la configuración y pulsemos en Aceptar, veremos el resumen de toda la configuración y podremos comprar el SBC
ASIGNAR UNA IP PUBLICA AL INTERFAZ SIPTRUNK
- Desde el portal de Azure, vamos a “recursos” y entramos en el grupo de recursos donde tenemos nuestra maquina SBC
- Seleccionamos el recurso, en este caso la tarjeta Ethernet1, ya que la 0 se configura por defecto en el primer despliegue
- Ahora seleccionamos “configuraciones IP” del menú de la izquierda
- Habilitamos la dirección IP Pública
NOTA: Para acceder a la configuración y ver que se ha desplegado bien el SBC, con la dirección IP publica de la Interfaz Eth 0 desde un navegador entraremos al SBC
En el siguiente articulo veremos los prerequisitos necesarios para la configuración del SBC para la integración de Teams, (Puertos, Códecs, IP’s, Certificados, DNS, etc…)
Common Area Phone en Skype for Business online (CAP Online)
Common Area Phone en Skype for Business online (CAP Online)
En el siguiente articulo explicaremos como registrar un teléfono de área común en Skype online de Office 365.
Los teléfonos de área común son una característica que se puede configurar en Skype for Business on-prem, esta caracteristica se usa para configurar teléfonos en salas de reuniones o en espacios comunes, la particularidad de estos telefonos es que no están asociados a ningún usuarios en particular, ademas no requiere de una licencia de usuario.
La configuración y administración de estos teléfonos (CAP) en Skype for Buisness on-prem no es precisamente algo sencillo, requiere crear objetos en AD (Active Directory) ademas de activar las opciones de registro por extensión y PIN. Casi toda la configuracion y administracion se hace mediante Powershell con lo cual requiere que el administrador tenga buenos conocimientos de scripting.
En el caso de Skype for Business online no existía esta característica hasta mas o menos Marzo del 2018, ahora se pueden crear teléfonos de área común (CAP) en Skype for business online y emparejarlo a un teléfono físico que colocaremos en zonas comunes de nuestra empresa.
De momento no se puede usar todos los teléfonos que soporta registro en Office 365 para registrarlos como área común, de momento la opción de CAP online algunas gamas de telefonos Audiocodes y Polycom.
En este caso utilizaremos un teléfono Audiocodes 440HD con firmware version UC_3.0.4.1264
A continuación pasaremos a explicar los pasos requeridos para registrar teléfonos de área común.
Configuración de CAP Online en Office 365
Lo primero que necesitaremos sera un usuario en Office 365, en nuestro caso el usuario se llama «pruebaskype» y tiene la siguiente configuración de licencias
- Licencia Office 365 Enterprise E3
- Sistema telefónico
Dentro de la licencia E3 tiene todas las opciones de servicio activas.
Este usuario también esta activo en Skype for Business online y se le ha asociado un numero de la RTC Local, ya que en el despliegue contamos con un Cloud Connector Edition.
Activar el servicio CAP online en Office 365
Una vez tenemos el usuario creado, vamos a activar en Office 365 el servicio de CAP online.
Desde la pagina de administración de Office 365, vamos al menú facturación, Comprar servicios. Y una vez en la pagina de «Comprar Servicios» iremos a Otros Planes
Ahora, buscaremos «teléfono de área común» e iniciaremos la prueba gratuita o podemos comprar directamente la licencia de 6,70 € por usuario al mes
Asignar la licencia CAP al usuario en Office 365
Una vez comprada la licencia de teléfonos de área común, iremos al panel de administración de Office 365, buscaremos el usuarios «pruebaskype» y editaremos la licencia de producto.
Y activamos «teléfono de área común»
Configuración del Teléfono AudioCodes 440HD
A continuación explicaremos como configurar el telefono Audiocodes 440HD
- Con el teléfono conectado a la red, entramos en el «menú» pulsando la tecla menú
- Ayudándonos con las teclas de «cursor» bajaremos hasta la opción «Administration«
- Ponemos la clave de administración, la de por defecto es «1234«
- Una vez entramos en el menú de administración vamos a «Common Area Phone«
- Una vez dentro, seleccionamos «Enabled» y guardamos
- El teléfono se reseteará
- Una vez arranque el teléfono, pulsaremos en «Sign in«
- Seleccionaremos la opción «CAP Provisioning«
- Seguidamente nos aparecerá la URL de aprovisionamiento y el «Paring Code«
Configuración del emparejamiento
Ahora iremos a la pagina «http://aka.ms/skypecap» y nos logaremos con el usuario Administrador de Office 365. Una vez en la pagina buscamos el usuario con licencia CAP Online y podremos el código de emparejamiento.
Una vez hemos añadido el código de aprovisionamiento que obtuvimos en el teléfono deberemos ver que el teléfono se registra de forma automática.
Y en la url de aprovisionamiento veremos que el teléfono esta registrado
De esta manera ya tenemos el teléfono registrado y listo para usar como telefono de área común de Skype for business online
CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 2 – Configuración inicial
CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 2
Configuración inicial
En el siguiente articulo vamos a continuar con la creación del Tenant de Office 365, como ya explicamos en el articulo anterior «Crear un TENANT en Office 365 PART 1» en el cual contamos los primeros pasos a realizar para darnos de alta en Office 365, a continuación vamos a ver como realizar la configuración básica.
En este caso vamos a suponer que es un entorno de pruebas y que no queremos de momento añadir el dominio de nuestra compañía, en este caso, usare mi dominio «mrlync.com» que esta alojado en WordPress y que es donde tengo este blog.
La idea inicial, sera configurar el Tenant con el dominio «mrlync.onmicrosoft.com» una vez lo tengamos configurado, en el siguiente articulo explicare como configurar los DNS y como añadir nuestro Dominio al tenant para pasarlo a producción.
La configuración inicial nos aparecerá de forma automática una vez nos hayamos suscrito a Office 365, si no, entrando en la pagina https://www.office.com/, e iniciando sesión con la cuenta Admin que creamos en el articulo anterior podremos acceder a la configuración.
Pues bien, vamos a ver como continuar con la configuración básica una vez nos hemos dado de alta en Office 365.
En el primer paso nos pide si queremos añadir un dominio o usar el dominio que nos propone microsoft, como «onmicrosoft.com». Como dijimos al inicio, vamos a empezar con el dominio por defecto y en el siguiente articulo explicare como añadir nuestro dominio al Tenant de O365
En la siguiente ventana nos pide que añadamos usuarios a nuestra suscripción, en este caso añadiremos un usuario
Ahora nos da la opción de notificar al usuario sus datos de inicio de sesión a O365, en este caso elegiremos la opción de enviar un correo a una dirección alternativa.
Pulsamos en «enviar correo alternativo»
Y finalmente habremos terminado la configuración iniciar del Tenant
Ahora ya podremos usar los servicios de nuestro Tenant, como es el correo electrónico, Skype for Business, etc..
Iniciando sesión con la cuenta de dominio «onmicrosoft.com» en el siguiente articulo explicaremos como añadir nuestro dominio en producción de la compañía.
CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 1 – Darnos de alta en Office 365
CREAR UN “TENANT” EN OFFICE 365 PART 1
Darnos de alta en Office 365
Dicen que a veces hay que frenar para coger impulso, esto es lo que he hecho durante todo este tiempo ausente, ahora retomo la actividad de mi blog, continuaré escribiendo Post con los que poder ayudar a todos aquellos que lo necesiten o aquellos a los que puedan servir en su día a día mis artículos relacionados con las Comunicaciones Unificadas de Microsoft y demás Sistemas Informáticos con los que voy trabajando.
Mas adelante escribiré acerca de todo lo que he podido aprender todo este tiempo.
Sigo descubriendo y cogiendo experiencia con Office 365 sobretodo trabajando con entornos híbridos, por eso quiero empezar con algo sencillo para ir tocando temas de Office 365, lo mas básico y por lo que empezar es «como abrir y configurar un Tenant de Office 365», algo sencillo, sin mucho misterio, pero que puede servir de mucha ayuda, pondré todos los pasos y explicare los conceptos que vayan surgiendo para entender mejor este mundo de la nube de Microsoft.
Comenzaremos por lo más básico, ¿Qué es un tenant en Office 365? Un Tenant es un espacio que reservamos en la nube de Microsoft, desde el tendremos acceso a los recursos y servicios que Microsoft ofrece y que ayudaran a la organización a lograr una seguridad sólida.
¿Cuáles son los servicios y recursos que tendremos en office 365? Todas las características o recursos de Office 365, como aplicaciones de Office, recursos de administración, dominios, informes, etc… dependerán de los diferentes planes que se contraten.
Algunos de los servicios y recursos que dispondremos para nuestra empresa adquiriendo nuestro espacio en la nueve de Microsoft son:
Aplicaciones como: Microsoft Flow, Microsoft Forms, API de Microsoft Graph, MyAnalytics, Planner, Microsoft Teams, OneNote Aplicaciones Office (Word, excell, project, etc…), Exchange, Lync, SharePoint, etc..
Administración de cuentas de usuarios: Identidad en la nube e identidad federada, configuración de Escritorio O365, carga masiva de archivos .csv, herramienta de sincronización de directorios, administración de cuentas, cambio de contraseñas, administración de grupos de seguridad, roles de administración, Servicios de Azure Active Directory
Dominios: Agregar dominios de segundo nivel y personalizarlos, agregar dominios de tercer nivel y personalizarlos, agregar hasta 900 dominios personalizados, registros DNS administrados por O365, alojar un sitio web publico, hospedar varios sitios web públicos de SharePoint, verificación de propiedad de Dominios
Informes: Buzones activos e inactivos, buzones eliminados y nuevos, uso de los buzones, tipo de conexión a los buzones, detecciones de correo no deseado, malware para correo, directivas y reglas DLP, mensajería instantánea, uso compartido de aplicaciones, video, conferencias, informes de protección de correo, creación de sus propios informes con los servicios web.
¿Cuáles son los diferentes planes que podemos contratar en O365? Por lo general tenemos los siguientes planes
Office 365 Enterprise Essentials
Office 365 Enterprise
Office 365 Enterprise Premium
Office 365 Enterprise E1
Office 365 Enterprise E3
Office 365 Enterprise E5
Office 365 Enterprise F1
Además, existen planes con precios específicos para ONG, Administración Publica, Educación, etc…
En el siguiente enlace hay mas información:
https://products.office.com/es-es/business/compare-more-office-365-for-business-plans
A continuación, comenzare con los pasos a seguir para abrir el Tenant, para empezar debemos de darnos de Alta con uno de los planes en Office 365
DARNOS DE ALTA EN OFFICE 365
- Entrar en la página de Office365 https://www.office.com/
- Pulsamos en “Obtener Office”
- Seleccionamos la pestaña “Para Empresas”
- Nos aparecerán unos planes predeterminados, pero si pulsamos en “Ver opciones para empresas” tendremos todas las licencias disponibles
- En este caso, voy a elegir la opción E1, ya que el paquete de Office ya lo tengo y solo me interesa la administración de SharePoint, Exchange, Skype, Teams, etc..
- Pulsamos en “Comprar ahora”
- Ahora iniciamos el proceso de compra, primero nos pedirá los datos personales y de la compañía
- Ahora creamos el Id de usuario, este usuario sera por defecto el Admin Global de O365, para ello se le puede dar el nombre de «O365admin»
Importante también, comprobar el nombre del dominio, en este caso mi dominio en la nueve sera mrlync.onmicrosoft.com, mas a adelante explicare como asociar el dominio mrlync.com de mi blog a mi tenant de Office365
- Ahora la comprobación de que no somo un ROBOT, para ello recibiremos un mensaje o una llamada en la que nos dará un código de verificación
- Una vez recibamos SMS, añadimos el código de comprobación
- A continuación deberemos rellenar la informacion postal y nos informa de la compra que hemos seleccionado y seguidamente la informacion del pago.
- Una vez hayamos terminado tendremos el pedido realizado
En la Parte 2 de este articulo, veremos como hacer la configuración Básica de nuestro Tenant
Implementar “Call Admission Control – CAC” en Skype for Business. Parte 2
Implementar «Call Admission Control – CAC» en Skype for Business. Parte 1
Continuamos con la implementación de Call Admission Control – CAC en Skype for Business, algo que como ya conté en la Parte.1 del articulo, es raro encontrarse en la implementaciones de Skype/Lync, al menos en las que yo he trabajado, es algo que el si no pide expresamente el cliente, los propios administradores o implementadores no solemos poner.
En esta segunda parte, sobre un ejemplo de una infraestructura voy a explicar como diseñar CAC.
Diseño de Skype for Business
Imaginemos que tenemos el siguiente diseño en Skype for Business.
En este diseño tenemos una implementación de SKYPE FOR BUSINESS con un SITE Principal que esta en Madrid, con su Pool de Edge que actuará como ruta principal para la Federación de todo el entorno, además tenemos un SIP TRUNK que será por el que sacaremos las llamadas.
También tenemos dos sitios remotos, una oficina en Barcelona, con su salida a la PSTN y otro en UK, concretamente en la oficina estará en Londres. También con salida a la PSTN.
El Pool principal con sus Sitios Remotos estará conectado a través de una WAN.
Como ya vimos en el articulo anterior, CAC actuara sobre la WAN de estos Sitios Remotos.
Diseño de «Call Admission Control – CAC»
Una vez que ya tenemos nuestra infraestructura de Skype diseñada, podremos empezar a pensar en el diseño de CAC, normalmente el cliente nos podrá dar que anchos de banda y limites quiere, pero si no nos tocara a nosotros hacer el calculo. Para ello tendremos que tener en cuenta la tabla de Anchos de Banda y Consumos de Skype y sus códec.
UTILIZACION DE ANCHO DE BANDA SEGUN EL CODEC
UTILIZACION DE ANCHO DE BANDA SEGUN EL ESCENARIO
Para nuestro ejemplo en el que estamos trabajando vamos a usar para los sitios de Barcelona y Londres la misma configuración de CAC
Audio Limit | 3072 Kb |
Audio Session Limit | 175 Kb |
Video Limit | 2048 Kb |
Video Session Limit | 384 Kb |
Para implementar CAC debemos tener claro los siguientes términos:
Para diseñar nuestro CAC deberemos determinar cual será nuestra Regiones de Red (Network Región) por ejemplo, podemos tener una Región de Red para Europa y otra para America del Norte, después en cada Región de Red tendremos el Sitio Central (Central Site), por ejemplo, para la Región de Europa, el Central Site será Madrid y para Norte América será Chicago. Además tendremos nuestros Sitios de Red (Network Sites), que será donde apliquemos la limitación de CAC. En nuestro caso es, Barcelona y Londres.
Para el ejemplo en el que estamos trabajando, tenemos el siguiente diseño
Network Region | Central Site | Network Sites |
EMEA | Madrid | Barcelona |
London |
Implementar «Call Admission Control – CAC» en Skype for Business. Parte 1
Después de un tiempo sin pasar por aquí, hoy voy a escribir sobre la herramienta de Skype for Business llamada CAC (Call Admission Control), herramienta que ya existía en las versiones anteriores Lync. A muchos de los Administradores o Implementadores de Skype/Lync la palabra CAC en un proyecto nos supone un gran quebradero de cabeza, porque muchos de nosotros no somos administradores de Networking y para implementar CAC es necesario un buen diseño de red de la implementación. Para empezar a conocer que es CAC deberemos de conocer en que consiste.
¿Qué es el Call Admission Control – CAC?
Básicamente es un servicio de control y administración de Ancho de Banda con el que se limitara el numero de llamadas simultaneas a través de enlaces de ancho de banda limitado, como es una red WAN, de esta manera evitaremos la degradación de la red.
¿Por qué implementar CAC?
Básicamente en muchos entornos en los que te enfrentas a un despliegue de Skype/Lync la gran preocupación es como soportará la red del cliente la carga que supone desplegar VoIP y videoconferencia ya que estas requieren un alto ancho de banda y baja latencia para ofrecer un buen servicio de calidad. En muchas ocasiones el cliente no tiene disponibilidad de contratar un ancho de banda suficiente para que la comunicación de VoIP y video en sus sedes remotas, en estas ocasiones lo mejor es por nuestra parte hacer un calculo de ancho de banda para que el cliente sepa las necesidades, pero además también se puede optar por implementar QoS o en este caso Call Admisión Control – CAC.
En otros artículos explicare como hacer un calculo de ancho de banda y como implementar QoS en Skype/Lync
¿Cómo funciona CAC?
La política de CAC se aplica entre usuarios de distintas sedes que están conectados a través de una red WAN. La política de CAC se comprueba antes de que uno de los puntos implicados acepte la llamada, de esta manera CAC determinara cual es la mejor ruta para encaminar la llamada. El orden es el siguiente: La red WAN, Internet o PSTN.
Por ejemplo, supongamos que tenemos dos usuarios, uno en la oficina de Barcelona y otro en la oficina de Madrid.
El usuario de Madrid hace una llamada al usuario de Barcelona, antes de que este acepte la llamada, CAC hará la comprobación de Ancho de Banda y en este caso determina que la llamada se curse por la red WAN
Pongamos ahora, que cuando el usuario de Madrid lanza una llamada al usuario de Barcelona en ese momento hay otras 10 personas de Madrid haciendo llamadas a través de la WAN.
En este caso el CAC determinara que la mejor ruta para cursar la llamada con calidad será a través de Internet por el Servidor Perimetral. Pero en el caso de que no se consiga, usara la PSTN para enviarla.
Es aconsejable para que esto funcione correctamente tener un buen diseño de las políticas y rutas de llamadas, y a la vez un buen planteamiento de la tarjeta de contacto de los usuarios con la información de los números de teléfono correctamente implementados.
Si el CAC entra en servicio en una llamada, los usuarios pueden notar que la llamada tarda un par de segundos en establecerse.
¿Qué pasaría si la llamada no puede cursarse por Internet o por la PSTN?
Pues bien, en el peor de los casos el usuario Madrid no podrá conectar con el usuario de Barcelona y la llamada se cancelará.
En la parte 2 veremos un ejemplo de diseño en un entorno y la configuración de CAC, además de su comprobación.
Powershell Commands to Test Lync and Skype for Business Services
Este articulo en Español aquí
After a few weeks without writing today I have been encouraged again, I have many «articles» in my mind, but I am more involved in some new project. This time I bring some PowerShell commands that you can launch tests of installed services in a Skype for Business implementation.
Usually when we do a Unified Communications installation there is a moment during the project where we will do a «battery» of tests to check the services of Skype for Business. This complicates sometimes, because we will need at least 2 or 3 Skype clients with different user accounts to do the «typical» IM tests, calls, conferences, etc … Apart from The complication to have the «clients» Skype simultaneously, we will need the help of another coworker to be able to do the tests.
Well, with these commands that I will specify below, we will be able to do a basic tests of the Skype services that will give us the «health» result of the platform.
To perform the tests we will need two accounts registered in Skype for Business, I always advise to have a couple of «Test» accounts, which we can have to do tests, etc. This is something we will ask in the Initial Requirements to begin the installation To our client or the Active Directory administrators. In this case the accounts that I am going to use are.
Login: MRLYNC\SkypeTest1
Sip: SkypeTest1@mrlync.com
Password: *********Login: MRLYNC\SkypeTest2
Sip: SkypeTest1@mrlync.com
Password: *********
Once we have the data of our «Test» accounts, we will enable them in our Skype for Business.
Declare the variables
The first thing we will do is declare your variables with the data we want to use for the tests:
$login1 = «SkypeTest1@mrlync.com»
$sip1 = «SkypeTest1@mrlync.com»
$password1 = «*****» | ConvertTo-SecureString -AsPlainText -Force
$cred1 = New-Object System.Management.Automation.PsCredential($login1, $password1)
$login2 = «SkypeTest2@mrlync.com»
$sip2 = «SkypeTest2@mrlync.com»
$password2 = «******» | ConvertTo-SecureString -AsPlainText -Force
$cred2 = New-Object System.Management.Automation.PsCredential($login2, $password2)
$targetfqdn = «skypepool.mrlync.com»
$authtype = «ClientCertificate»
#$authtype = «Negotiate»
Surely you have noticed that the field «login» we declare it as the field «Sip», with Skype for Business I worked in this way the commands, but if we are going to run the tests in a platform of Lync 2013, surely we will need to put The login field: «MRLYNC \ SkypeTest1»
Front End Services
Once we have collected the data in the variables, we use the following commands to test the services of our Pool or Standard Front End Server.
#Regitration
Write-Host «Registration«
Test-CsRegistration -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -UserSipAddress $sip1 -UserCredential:$cred1

#Address Book Service
Write-Host «Address Book Service«
Test-CsAddressBookService -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -UserSipAddress $sip1 -UserCredential:$cred1

#Lis Configuration
Write-Host «Lis Configuration«
Test-CsLisConfiguration -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -UserSipAddress $sip1 -UserCredential:$cred1

#Presence
Write-Host «Presence«
Test-CsPresence -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SubscriberSipAddress «sip:$sip1» -SubscriberCredential $cred1 -PublisherSipAddress «sip:$sip2» -PublisherCredential $cred2

#Lync Web App
Write-Host «Skype Web App«
Test-CsUcwaConference -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -OrganizerSipAddress «sip:$sip1» -OrganizerCredential $cred1 -ParticipantSipAddress «sip:$sip2» -ParticipantCredential $cred2 -verbose





#Skype IM
Write-Host «Skype IM«
Test-CsIm -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$login1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$login2» -ReceiverCredential $cred2
Test-CsGroupIM -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$sip1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$sip2» -ReceiverCredential $cred2
Test-CsMcxP2PIM -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$sip1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$sip2» -ReceiverCredential $cred2

#VoIP
Write-Host «VoIP»
Test-CsP2PAv -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$sip1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$sip2» -ReceiverCredential $cred2

All of these commands can be added in a TxT file format * .ps1 and launched directly as a script from PowerShell, so we can use it to test the Skype deployments that we will configure
Comandos Powershell para probar los servicios de Lync/Skype for Business
This article in English here
Tras unas semanas sin escribir hoy me he animado de nuevo, tengo muchos «artículos» en la recamara, pero la verdad que últimamente ando mas liado en algún proyecto nuevo. En esta ocasión traigo algunos comandos PowerShell con los que se pueden lanzar pruebas de los servicios instalados en una implementación de Skype for Business.
Normalmente cuando hacemos una instalación de Comunicaciones Unificadas hay un momento durante el proyecto donde haremos una «batería» de pruebas donde comprobar los servicios de Skype for Business. Esto se complica a veces, ¿por que?, pues principalmente se complica porque necesitaremos al menos 2 o 3 clientes Skype con diferentes cuentas de usuario para hacer las «típicas» pruebas de IM, llamadas, conferencias, etc… A parte de la complicación para tener los «clientes» Skype simultáneamente, necesitaremos la ayuda de otro compañero para poder hacer las pruebas.
Pues bien, con estos comandos que paso a especificar a continuación, podremos hacer una pruebas básicas de los servicios de Skype que nos dará el resultado de «salud» de la plataforma que estamos montando.
Para realizar las pruebas necesitaremos dos cuentas dadas de alta en Skype for Business, yo siempre aconsejo tener un par de cuentas «Test», que podremos tener para hacer pruebas, etc.. Esto es algo que pediremos en los Requisitos iniciales para comenzar la instalación a nuestro cliente o los administradores del Directorio Activo. En este caso las cuentas que voy a utilizar son
Login: MRLYNC\SkypeTest1
Sip: SkypeTest1@mrlync.com
Password: *********Login: MRLYNC\SkypeTest2
Sip: SkypeTest1@mrlync.com
Password: *********
Una vez tengamos los datos de nuestras cuentas «Test», las habilitaremos en nuestro Skype for Business.
Declaramos las variables
Lo primero que haremos será declarar nuestras variables con los datos que queremos usar para las pruebas:
$login1 = «SkypeTest1@mrlync.com»
$sip1 = «SkypeTest1@mrlync.com»
$password1 = «*****» | ConvertTo-SecureString -AsPlainText -Force
$cred1 = New-Object System.Management.Automation.PsCredential($login1, $password1)
$login2 = «SkypeTest2@mrlync.com»
$sip2 = «SkypeTest2@mrlync.com»
$password2 = «******» | ConvertTo-SecureString -AsPlainText -Force
$cred2 = New-Object System.Management.Automation.PsCredential($login2, $password2)
$targetfqdn = «skypepool.mrlync.com»
$authtype = «ClientCertificate»
#$authtype = «Negotiate»
Seguramente os habréis fijado en que el campo «login» lo declaramos igual que el campo «Sip«, con Skype for Business me funcionaron de esta manera los comandos, pero si vamos a ejecutar las pruebas en una plataforma de Lync 2013, seguramente necesitaremos poner el campo login: «MRLYNC\SkypeTest1«
Servicios del Front End Server
Una vez hemos recogido los datos en las variable, usaremos los siguientes comandos para probar los servicios de nuestro Pool o Servidor Front End Estándar.
#Regitration
Write-Host «Registration«
Test-CsRegistration -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -UserSipAddress $sip1 -UserCredential:$cred1

#Address Book Service
Write-Host «Address Book Service«
Test-CsAddressBookService -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -UserSipAddress $sip1 -UserCredential:$cred1

#Lis Configuration
Write-Host «Lis Configuration«
Test-CsLisConfiguration -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -UserSipAddress $sip1 -UserCredential:$cred1

#Presence
Write-Host «Presence«
Test-CsPresence -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SubscriberSipAddress «sip:$sip1» -SubscriberCredential $cred1 -PublisherSipAddress «sip:$sip2» -PublisherCredential $cred2

#Lync Web App
Write-Host «Skype Web App«
Test-CsUcwaConference -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -OrganizerSipAddress «sip:$sip1» -OrganizerCredential $cred1 -ParticipantSipAddress «sip:$sip2» -ParticipantCredential $cred2 -verbose





#Skype IM
Write-Host «Skype IM«
Test-CsIm -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$login1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$login2» -ReceiverCredential $cred2
Test-CsGroupIM -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$sip1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$sip2» -ReceiverCredential $cred2
Test-CsMcxP2PIM -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$sip1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$sip2» -ReceiverCredential $cred2

#VoIP
Write-Host «VoIP»
Test-CsP2PAv -authentication $authtype -TargetFqdn $targetfqdn -RegistrarPort 5061 -SenderSipAddress «sip:$sip1» -SenderCredential $cred1 -ReceiverSipAddress «sip:$sip2» -ReceiverCredential $cred2

Todos Estos comandos los podemos añadir en un fichero TxT con formato *.ps1 y lanzarlo directamente como un Script desde PowerShell, así lo podremos usar para probar las implantaciones de Skype que vayamos a configurar
- 1
- 2
- Siguiente →